Origen Del Cristo Llamado ” Cachorro “.
Lo absurdo de las religiones alimentadas por tradiciones humanas y no según Dios
Allá por el año de 1682, la hermandad del patrocinio necesitada de un Cristo titular, y le encargan una talla del cristo crucificado en la cruz en el momento de su expiración , al escultor sevillano de utrera Francisco Antonio Ruiz Gijón.
El joven escultor se encierra en su taller, para dar rienda suelta a su imaginación e intentar sacar lo mejor de sus manos.Pero nada sale como él quiere, no consigue que le agraden ni en el papel ni en los bocetos las ideas que posee en su mente de una persona crucificada en su último suspiro.
Una noche, el hombre decide salir a distraerse para intentar despejar su mente. Quiso el destino que coincidiera con una pelea en la que un hombre fue herido de muerte. Ese hombre era conocido como “el cachorro”, gitano de la cava que cada día cruzaba el puente de barcas desde el castillo de San Jorge a Sevilla. Un payo vecino de Sevilla, sospechaba que el gitano cometía adulterio con su esposa. El payo, ciego de celos e ira, sabiendo que “el cachorro” visitaría la venta llamada Vela, lo esperó oculto cerca de ese lugar. El payo sintió aliviado su honor al asestar siete puñaladas al gitano, mientras éste sacaba agua de un pozo ubicado junto a la venta.
Ruiz Gijón , el escultor , pasaba cerca del lugar y se acercó a ver el alboroto originado por la riña, fue entonces, cuando vio en la cara del gitano, el último suspiro de vida, imagen que ya no se borraría de su mente y transmitió a sus manos, para que su gubia saliera su obra maestra, plasmando toda la realidad y naturalidad de la cara del cachorro en el instante final de su vida.
En poco tiempo Ruiz Gijón trasladó a la madera con la gubia, el boceto que había hecho aquella noche. Consiguió que la imagen tuviera verdaderamente la más exacta expresión de la agonía.Y cuando aquel año de 1.682 salió por primera vez la nueva imagen de la Hermandad del Patrocinio, el vecindario de Triana al ver en la cruz el Cristo de la Expiración, comenzó a prorrumpir en gritos de admiración y de sorpresa.
– ¡¡ Mirad , si es el Cachorro , el gitano !! . Y en efecto, era el Cachorro, el gitano taciturno, cantaor y enamorado, el que mataron por amores una noche en la Cava de Triana y que el soplo del genio del gran artista Ruiz Gijón, había convertido en la figura del más hermoso y dramático de los Cristos Crucificados que forman el tesoro escultural de la Semana Santa sevillana.Como curiosidad añadida, la talla presenta un ojo de color marrón y el otro verde .
.
Conclusión
Celebrar y festejar las tradiciones paganas es potencialmente malo ya que su raíz es de origen espiritual demoníaco . Al practicar estas tradiciones se les está invitando a los demonios a que influyan en sus vidas ; y tengan por seguro que lo harán . El apóstol Pablo nos advierte nuevamente .
1 Corintios : 10:20 . Antes digo que lo que los gentiles ( PAGANOS ) sacrifican ( OFRENDAN , FESTEJAN ), a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.
.
Se permite compartir este articulo si se menciona el sitio web . Dios le bendiga
Pagina Inicio > http://xurl.es/6jdy8 Facebook > http://www.fb.me/5979MAOC